Ir al contenido

Inicio
ETSIINF en Twitter ETSIINF en Facebook
Inicio > Tablón de anuncios

La Comunidad de Madrid lanza RETOMadrID para promover la alfabetización digital en los municipios madrileños a través de una innovación de la Universidad Politécnica de Madrid

La metodología de alfabetización digital TechPeopleCare está desarrollada por el grupo TEDECO de la ETSIINF

Noticia. Enviado por decanato válido desde 21/06/2024 hasta 21/05/2025 (vigente)

 

21-06-2024

 

San Martín de Valdeiglesias, Horcajuelo de la Sierra o Valdemaqueda son algunos de los municipios en los que arranca durante estas semanas RETOMadrID. Un proyecto fruto del acuerdo entre la Dirección General de Reequilibrio Territorial de la Comunidad de Madrid y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). RETOMadrID usará la innovadora metodología de alfabetización digital TechPeopleCare desarrollada en el grupo TEDECO (Tecnología para el desarrollo y la cooperación) de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Informáticos de la UPM, liderado por su directora Susana Muñoz Hernández. Este ambicioso proyecto de alfabetización digital está financiado por los Fondos Next Generation de la Unión Europea, como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y se estima que su ejecución se extienda hasta diciembre de 2025.

 

Eliminar la brecha digital en la zona rural de la Comunidad de Madrid

Conseguir formar a población sin ningún conocimiento ni manejo con un ordenador en los municipios de menos de 20.000 habitantes de la Comunidad de Madrid es la prioridad de RETOMadrID. Lo hará utilizando la metodología TechPeopleCare forjada en el seno de la UPM por el grupo TEDECO que cuenta con 13 años de experiencia en diferentes proyectos en África, América Latina y Europa.

“Tras 26 años dedicados a la docencia y la investigación en el campo de la informática y de la inteligencia artificial he llegado a la conclusión de que lo que más impacta en la vida de las personas es conseguir sacarles de una situación de analfabetismo digital” afirma Susana Muñoz Hernández, directora del proyecto. “Convertir una persona sin conocimientos digitales previos en un usuario básico del uso de un ordenador, llena su vida de oportunidades y le aleja de la exclusión social que supone estar fuera del uso básico de la tecnología”.

El proyecto, que prevé formar a más de 5300 personas de la Comunidad hasta finales del 2025, se vertebra en torno a un curso muy sencillo e intuitivo.  Se estima una duración mínima aproximada de 8 horas aunque, al tratarse de una formación individual, cada persona puede dedicar el tiempo que necesite a su ritmo y durante el tiempo que pueda dedicarle. Las formaciones se  realizarán desde los Puntos de Inclusión Digital (PID) que se instalarán en los centros que lo soliciten. Esta iniciativa es totalmente gratuita y beneficia especialmente a los adultos y mayores. 

 

Los pueblos y centros interesados pueden registrarse en su web https://blogs.upm.es/retomadrid/

 

Gabinete de Comunicación Contacto: comunicacion@fi.upm.es