El Trabajo Fin de Master consistirá en la realización, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos del plan de estudios, de un trabajo original realizado individualmente ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Informática de naturaleza profesional en el que se sinteticen las competencias adquiridas en las enseñanzas. El alumno podrá elegir entre su realización en la propia Escuela, en algún Centro Académico o Investigador externo, preferiblemente en el extranjero o en alguna empresa con la que la Escuela tenga convenio educativo.
Desde el punto de vista de las competencias, la realización y defensa de dicho trabajo deberá asegurar que el alumno alcanza el nivel de aplicación y síntesis en las competencias específicas CE16, CE17, CE18 y CE19.
Proponer una solución justificada a un problema real que sea complejo o mal definido, o perteneciente a un área nueva o emergente, o que requiera el desarrollo de enfoques o métodos nuevos y originales, o que sea multidisciplinar justificándola de una forma cualitativa y cuantitativa.
Establecer una propuesta de gestión del proyecto solución (requisitos, planning, programación temporal, presupuesto, seguimiento, …)
Materializar la solución propuesta a un problema dado en términos de código, prototipo, informes, pruebas de concepto, análisis, diseños y/o documentación, ubicándola en un entorno empresarial real.
Exposición y defensa de la solución propuesta de un modo claro y sin ambigüedades ante un público especializado y no especializado.
Coordinador:
La asignatura será coordinada por un profesor de la titulación designado por el Director de la Escuela. Además de coordinador, la asignatura tiene una comisión.
Comisión de la asignatura Trabajo Fin de Máster
La comisión de la asignatura estará compuesta por:
El coordinador, que ejercerá como presidente.
Un representante de la comisión de itinerario curricular que coordina la materia 'optatividad' del título.
Los directores de los departamentos y secciones departamentales de la Escuela, o profesores en quien deleguen.
Un representante por departamento de la Escuela nombrado por su director.
Adicionalmente, si el número de alumnos matriculados lo requiere, se completará con más profesores de forma que el número de miembros de la comisión se aproxime a la mitad del número de alumnos matriculados. Estos profesores serán propuestos por los directores de los departamentos a instancia del coordinador, siendo la distribución entre los departamentos proporcional a la carga crediticia del departamento en la titulación.
Tareas de la comisión de Trabajo Fin de Máster:
Evaluar las distintas ofertas presentadas (tanto para la Modalidad A como para la Modalidad B) y decidir cuáles son apropiadas (y por tanto se consideran aprobadas) y cuáles requieren ser reformuladas atendiendo a las recomendaciones dadas por la Comisión. Podrán también rechazar aquellas ofertas que no superen una segunda evaluación tras ser reformuladas.
Realizar el seguimiento del desarrollo de la asignatura y proponer acciones de mejora cuando se considere que existen desviaciones significativas respecto del Plan de Trabajo inicial.
Formar parte, junto con el tutor del trabajo evaluado, de los tribunales que se constituyan para evaluar los trabajos de la asignatura.
Proponer cambios a esta normativa para su consideración por la Comisión Académica del título.
Todas aquellas que le asigne la Comisión Académica del título.