La Comisión Académica del Título deberá elaborar anualmente un listado de Trabajos Fin de Máster con tutor asignado.
El alumno podrá seleccionar una de las dos modalidades existentes en el MUII a la hora de cursar el TFM:
Modalidad A: Realización de un TFM de 18 ECTS. En este caso, la realización del Estudio Práctico se llevará a cabo como Prácticas en Empresa. Más información disponible en la normativa del Estudio Práctico.
Modalidad B: Realización de un TFM de carga de trabajo mayor, que incluye el trabajo de la asignatura Estudio Práctico. El trabajo a realizar en total en TFM equivale a los créditos de las dos asignaturas a matricular: Estudio Práctico (12 ECTS) y Trabajo Fin de Master (18 ECTS), es decir, un total de 30 ECTS. La asignatura Estudio Práctico constituirá la parte inicial (correspondientes a 12 ECTS) de dicho TFM. Para poder acceder a esta modalidad, el alumno deberá solicitarlo a la Comisión del TFM (enviando la solicitud a master.ii@fi.upm.es) en los mismos períodos establecidos para la muestra de interés del Estudio Práctico como Prácticas en Empresa:
*mayo si se desea realizar en el primer semestre siguiente (a partir de septiembre)
*noviembre si se realizará en el segundo semestre siguiente (a partir de febrero)
La Comisión de Prácticas Externas (PE), en conjunción con la Comisión del TFM, podrá asignar una solicitud de Modalidad A a la B en caso de que su propuesta conjunta de Estudio Práctico no se adecúe a lo requerido en el Estudio Práctico en Prácticas en Empresas.
La modalidad B es especialmente interesante para la convalidación de TFM realizados en Universidades extranjeras, donde estos trabajos suelen constar de 30 ECTS.