Fechas importantes
Fecha máxima para la entrega de propuesta de practicum para el cursos académico 2022-2023 1º semestre: 15 de junio de 2022
Fechas de entrega de informes para el curso académico 2021-2022, 2º semestre:
– Informes intermedios:
Informe del tutor profesionales 6-abril-2022
Informe del alumno 6-abril-2022
Informe del tutor académico 25-abril-2022
– Informes finales:
Informe del tutor profesionales 23-mayo-2022
Memoria final del alumno 23-mayo-2022
Informe del tutor académico 6-junio-2022
– Fichero con la presentación (transparencias) 15-junio-2022
– Presentación oral: 16-junio-2022
Informes del tutor profesional y del tutor académico. Se rellenará un informe online cuyo enlace se enviará por mail a cada tutor.
Informes del alumno. El alumno deberá entregar a través de Aula Virtual antes de las fechas establecidas.
Requisitos
Grado en Ingeniería Informática:
Practicum es una asignatura que forma parte de la materia Optatividad de 4º curso de 12 ECTS. Es requisito haber superado el 50% de los créditos del grado para poder cursarla y haber matriculado todas las asignaturas obligatorias y básicas de cursos anteriores. Puede cursarse en el 7º o en el 8º semestre.
Grado en Matemáticas e Informática:
Practicum es una asignatura que forma parte de la materia Optatividad de 4º curso de 12 ECTS. Es requisito haber superado el 50% de los créditos del grado para poder cursarla y haber matriculado todas las asignaturas obligatorias y básicas de cursos anteriores. Puede cursarse en el 7º o en el 8º semestre.
Doble Grado en Ingeniería Informática y ADE:
Practicum es una asignatura que forma parte de la materia Prácticas en Empresas de la Mención en Dirección y Gestión de las Tecnologías de la Información en la Empresa, de 5º curso de 12 ECTS. Puede cursarse en el 9º o en el 10º semestre.
Máster oficial en Ingeniería del Software
El objetivo fundamental del Proyecto Software es guiar al alumno para que aplique en el mundo real los conocimientos que ha adquirido previamente, en un entorno de trabajo que reproduzca de una manera realista las condiciones que se puede encontrar en su futuro lugar de trabajo.
Puedes encontrar más información en la siguiente web:
https://emse.fi.upm.es/master-oficial-en-ingenieria-del-software-emse-plan-de-estudios/#internships
Máster Universitario en Ingeniería Informática
El objetivo fundamental del Estudio Práctico (EP) es guiar al alumno para que aplique, en el mundo real, los conocimientos que ha adquirido previamente, en un entorno de trabajo que reproduzca de una manera realista las condiciones que se puede encontrar en su futuro lugar de trabajo. El tutor de los estudios prácticos se encargará de guiar, aconsejar y motivar al alumno. Se programarán reuniones con el tutor con una periodicidad pre‐establecida.
La asignatura EP puede ser realizada siguiendo alguna de las siguientes modalidades:
• Modalidad A – A través de prácticas en empresas, siguiendo el procedimiento ya establecido para prácticas a través de OREX.
• Modalidad B – Como parte inicial del TFM: EP (12 ECTS) + TFM (18 ECTS). Ver info aquí (TFM).
En cualquier caso, el estudiante debe entregar obligatoriamente una solicitud (a donde corresponda en cada caso) para una de las dos modalidades en las siguientes fechas:
*En Mayo si desea realizarlo en el siguiente primer semestre (a partir de Septiembre del mismo año natural)
*En Noviembre si desea realizarlo en el siguiente segundo semestre (a partir de Febrero del siguiente año natural)
Reconocimiento por experiencia laboral
El reconocimiento de créditos de la asignatura Estudio Práctico por experiencia laboral previa deberá cumplir el artículo 6 de la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos y el procedimiento para ello aprobado por CG el 26-11-2013.
“La relación entre las horas de trabajo acumuladas en la experiencia profesional y el número de créditos susceptibles de reconocer será de un máximo de 6 créditos por año de experiencia laboral y profesional. Este límite está referido a contratos de trabajo a tiempo completo”
La solicitud deberá ir acompañada de la siguiente documentación acreditativa de la actividad profesional:
• Contrato de Trabajo.
• Vida Laboral u Hoja de Servicios.
• Memoria de actividades profesionales, que incluya una descripción de las actividades profesionales desempeñadas durante el/los periodo/s de trabajo.
Normativa aquí
Solicitud aquí
La Resolución concediendo o denegando los reconocimientos de créditos será adoptada por la CRTC.
Si estás interesado en obtener información sobre el Programa Dual del MUII puedes visitar la web https://www.fi.upm.es/web/orex/programa-dual-muii/
Máster Interuniversitario en Métodos Formales en Ingeniería Informática
El máster contempla la posibilidad de realizar hasta 6 ECTS como estancias en empresas de base tecnológica e instituciones de investigación. En particular, el Instituto IMDEA Software es una de las Instituciones de la comunidad de Madrid que realiza investigación en temas cercanos a la temática del Máster y en la que se podrían realizar internships.
1
Inicio del proceso
Muestra de interés
Búsqueda de empresa y
propuesta de practicum
2
Matricula
Automatricula
Seguro de movilidad
nacional
3
Durante el practicum
Informe del Tutor Profesional
Informes del alumno
Informe del Tutor Académico
Muestra de interés
Aquellos alumnos que opten por realizar el practicum, deberán presentar la Muestra de Interés y su Curriculum Vitae en los siguientes plazos y de la siguiente forma:
Plazos de presentación:
- Del 1 al 30 de abril si desea realizarlo en el primer semestre siguiente (de septiembre a diciembre)
- Del 1 al 30 de noviembre si desea realizarlo en el segundo semestre siguiente (de febrero a junio)
Forma de presentación:
- A través del siguiente enlace: https://short.upm.es/6r1ho
Búsqueda de práctica en empresa y Propuesta de Practicum
El alumno deberá seleccionar entre todas las ofertas vigentes propuestas a través del portal del COIE, tanto en prácticas curriculares como en extracurriculares del periodo correspondiente, o en su caso proponer una nueva al OREX. En todo caso, la UPM deberá tener firmado y vigente un Convenio de Cooperación Educativa con dicha empresa. La empresa llevará a cabo sus procesos de selección, seleccionando a los alumnos que más se adecuen a sus requisitos y necesidades.
- El estudiante deberá iniciar el proceso de selección de la empresa por él elegida
- El estudiante deberá presentar antes del 15 de junio de 2022 (incluido), a través este enlace una Propuesta de Practicum (y rellenar algunos campos) para su aprobación por la comisión de Prácticas Externas, donde se describen los objetivos de la estancia, condiciones, descripción de la labor a desarrollar durante el periodo de practicum, firmada por el tutor de la empresa y el propio alumno.
El documento pdf a adjuntar lo tienes disponible aquí Propuesta del Practicum,
3. La comisión de Prácticas Externas se reunirá antes del periodo de matrícula para aprobar o rechazar las propuestas presentadas por los alumnos y decidirá sobre su adecuación, atendiendo a los objetivos del practicum y los resultados de aprendizaje descritos en la memoria del título.
4. Posteriormente, se notificá al estudiante la resolución de la comisión, así como siguientes instrucciones para poderte matricular de Practicum.
Horas a realizar en el Practicum:
Las horas a realizar en la empresa serán de 30 h por ECTS de la asignatura. (12 ECTS, a 30 h cada ECTS, hacen necesarias 360 h de prácticas en la empresa).
La normativa actual establece con carácter general que las prácticas externas tendrán una dedicación de 25 horas semanales. Solo podrán tener una dedicación de 35 horas semanales cuando exclusivamente quede pendiente de cursar el TFG o el TFG y 12 créditos en asignaturas ya cursadas anteriormente y que éstos sean los últimos para finalizar la titulación.
Independientemente del tiempo que se utilice para realizar el Practicum, lo que depende del tipo de jornada laboral que se realice, éste deberá estar concluido y la documentación entregada antes de su evaluación, fijada en el calendario del periodo de exámenes de cada semestre.
Observación importante: Es responsabilidad exclusiva del alumno asegurarse, antes de la matrícula, de que la beca/contrato que ha seleccionado cubrirá el tiempo necesario para realizar la asignatura de practicum. La OREX se ocupa de ayudar en la gestión al alumno, pero no es responsable del cumplimiento de las condiciones de la beca/contrato por parte de la empresa ni por parte del alumno.
Matrícula:
- La asignatura practicum se matriculará por el sistema de automatrícula, junto con el resto de las asignaturas, y en semestre en que se realizará el practicum.
- El seguro de movilidad nacional es obligatorio y debe adquirirse on-line en el siguiente enlace (https://disser.es/project/seguro-accidentes-upm/) o también puede adquirirse al hacer la matrícula.
- Es IMPRESCINDIBLE para formalizar el convenio de prácticas entregar justificante de pago del seguro (Factura en PDF) a través del siguiente enlace: https://short.upm.es/y4g1a
Después de haber realizado la matrícula la OREX asignará un tutor académico (interno), profesor de la titulación, que haga el seguimiento del desarrollo del practicum. Los tutores académicos serán propuestos por los directores de los departamentos del centro, a instancias del coordinador de la asignatura practicum, en número ponderado por la carga crediticia del departamento de la titulación.
Tanto el tutor interno como el externo supervisarán el desarrollo de las mismas, facilitando la coordinación y comunicación entre ellos. En el apartado 5 se resumen las funciones del tutor académico y del tutor profesional.
El alumno desarrollará las prácticas en la empresa o grupo de investigación.
Informe del Tutor Profesional Practicum
A tenor de lo que dispone el RD 1707/2011 en sus artículos 13 y 14, el tutor profesional emitirá sendos informes de evaluación, intermedio y final sobre el desarrollo de la práctica, incluyendo sus apreciaciones sobre el desempeño del estudiante.
En dichos informes se contemplarán los siguientes aspectos:
- Capacidad técnica.
- Capacidad de aprendizaje.
- Administración de trabajos.
- Habilidades de comunicación oral y escrita.
- Sentido de la responsabilidad.
- Facilidad de adaptación.
- Creatividad e iniciativa.
- Implicación personal.
- Motivación.
- Receptividad a las críticas.
- Puntualidad.
- Relaciones con su entorno laboral.
- Capacidad de trabajo en equipo.
- Valoración numérica de la práctica hasta ese momento
- Aquellos otros aspectos que se consideren oportunos, como
- Cumplimiento de los objetivos y obligaciones derivadas del proyecto formativo concreto.
- Competencias técnicas propias de la titulación que estudia y de su nivel dentro de la misma.
El informe intermedio se entregará a la mitad de la estancia, y el informe final al acabar ésta. Los informes de tutores académicos y profesionales se rellenarán en un enlace web que se enviará directamente por mail a cada tutor unos días antes de finalizar el plazo de entrega
Informes del alumno
El estudiante entregará a su tutor académico a través del repositorio electrónico:
- un informe intermedio, a la mitad de la estancia
- una memoria final sobre las prácticas
El informe intermedio tendrá carácter descriptivo en cuanto a las actividades técnico profesionales y deberá contemplar los siguientes aspectos:
- Datos personales del estudiante.
- Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas y lugar de ubicación.
- Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado.
- Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios.
- Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución
- Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
- Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.
La memoria final deberá desarrollar los siguientes aspectos:
- Datos personales del estudiante.
- Entidad colaboradora donde ha realizado las prácticas y lugar de ubicación.
- Descripción concreta y detallada de las tareas, trabajos desarrollados y departamentos de la entidad a los que ha estado asignado.
- Valoración de las tareas desarrolladas con los conocimientos y competencias adquiridos en relación con los estudios universitarios.
- Relación de los problemas planteados y el procedimiento seguido para su resolución
- Identificación de las aportaciones que, en materia de aprendizaje, han supuesto las prácticas.
- Evaluación de las prácticas y sugerencias de mejora.
- Un diario o registro de la actividad realizada
- Un análisis de las condiciones de trabajo vividas en el centro,
- Una reflexión sobre las características del entorno laboral y de la organización en la que han tenido lugar las prácticas,
- Una valoración personal de la experiencia, en términos de aprendizajes.
Informe del Tutor Académico Practicum
Los tutores académicos orientarán a los estudiantes en la elaboración de los informes de prácticas. Ambos tutores podrán contactar entre ellos para coordinar el seguimiento del alumno.
- A la vista de los informes intermedios del tutor profesional y el alumno, el tutor académico hará una evaluación intermedia a mitad del proceso de la práctica externa. Tras los informes finales, y conforme a la evolución seguida de la práctica, realizará una propuesta numérica de calificación de la práctica y los logros obtenidos por el alumno.
- El expediente formado por los informes de ambos tutores y la memoria final del alumno será remitido por el tutor académico a la OREX, para que, en el plazo establecido, se traslade a la comisión de practicum.
- Para la calificación final, el alumno deberá hacer una defensa oral del trabajo realizado (proceso y resultados). Las presentaciones se harán en los días y horas oficiales de examen de la asignatura en cada una de las convocatorias. Habrá varias sesiones de presentaciones en paralelo, y su tutor académico podrá formar parte de la comisión de evaluación.
- El tribunal, vistos los informes de las comisiones de evaluación, emitirá las actas correspondientes.