El sistema de formación dual, ampliamente extendido a nivel universitario en paises como Francia y Alemania, resulta muy adecuado para los estudios universitarios con una mayor orientación hacia la profesionalización, como es el caso del Máster Universitario en Ingeniería Informática, que es el máster vinculado al ejercicio de la profesión de Ingeniero/a en Informática (BOE A-2009-12977).
Así, el objetivo general del Itinerario de Formación DUAL del Máster Universitario en Ingeniería Informática es fortalecer el desarrollo competencial del estudiante que lo cursa, de manera coherente con el perfil profesional y su ajuste a las demandas empresariales, es decir, la profesionalización y la inserción en el entorno socio-económico. La compaginación del aprendizaje en la universidad y en la empresa facilita la formación integral de un profesional con una amplia formación científica, tecnológica y socioeconómica, preparado para dirigir y gestionar proyectos en el ámbito de la ingeniería informática.
El Itinerario mejora el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante, reforzando el “aprender haciendo” con un acompañamiento individualizado en la empresa y un seguimiento de tutores experimentados. Las empresas participan así en el diseño del perfil competencial del estudiante, aportando su conocimiento y saber hacer y un entorno profesional real.
Procedimiento y fechas
La formación dual se plantea como un itinerario de la titulación, por lo que sólo el alumnado que sea admitido al itinerario y lo curse recibirá la formación dual. En particular, la obtención del reconocimiento de créditos por experiencia profesional o laboral estará sujeta a que el estudiante desarrolle completamente el programa formativo de dos años vinculado a su trabajo práctico en la empresa.
La solicitud y admisión a la modalidad dual del MUII será previa a la matrícula. Sólo si la empresa participante, el estudiante, y la Comisión de prácticas de la escuela aceptan previamente las condiciones y detalles de la estancia, se autorizará la matriculación de éste en el MUII modalidad dual.
En ningún caso será admitido al Itinerario DUAL un estudiante que no cumpla con los criterios de admisión establecidos en el RD 1393/2007 y en el BOE 187, de 4 de agosto de 2009.
Orden | Fase del proceso | Fechas |
1 | Preinscripcion en el máster y solicitud de admisión al itinerario DUAL Inscribirse en el máster utilizando la plataforma web HeliosEnviar por email a la OREX (orex@fi.upm.es) la solicitud de admisión al itinerario DUAL utilizando el formulario «Solicitud de modalidad DUAL» (seleccionar empresas ordenadas por prioridad) | Desde el 1 febrero al 20 junio de 2022 |
2 | Admisión del estudiante al máster por parte de la universidad | Varias fechas de publicación de admitidos.Para opción DUAL última fecha válida de publicación de admitidos: 13 mayo 2022 |
3 | Selección de candidatos por parte de las empresas colaboradoras (entrevistas y notificación de la decisión a los seleccionados) | Hasta el 30 de junio de 2022 |
4 | Entrega del formulario “Propuesta de Itinerario DUAL” firmado por ambas partes (estudiante y empresa) a la OREX (orex@fi.upm.es) | Hasta el 10 de julio de 2022 |
5 | Resolución y notificación a los seleccionados para el Itinerario DUAL y a las empresas asignadas | Hasta el 15 de julio de 2022 |
6 | Matriculación | En el periodo oficial de la ETSIINF, UPM |
7 | Entrega de informe del primer año (solo Tutor Profesional)Solicitud de cambio de itinerario, en su caso | Hasta el 15 de junio |
8 | Entega de informes del segundo año (del Tutor Profesional y del Tutor Académico) | Hasta el 14 de mayo |
9 | Solicitud de Reconocimiento de créditos DUAL. Al finalizar el segundo año del máster | Hasta el 14 de mayo del año que corresponda (2º curso MUII) |
Programa formativo
La modalidad dual del Máster Universitario en Ingeniería Informática se caracteriza por tener una marcada implicación del estudiante en el sector profesional, gracias a la participación de empresas del sector TIC en el programa. La estancia del estudiantes durante el máster en alguna de las empresas, centros tecnológicos, laboratorios y grupos de investigación participantes en el programa dual complementa su formación con la adquisición de competencias profesionales, mejorando así el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante gracias a un acompañamiento individualizado de la empresa y seguimiento de tutores académicos y profesionales individualizados.
Los estudiantes que se acojan a este itinerario de formación dual deberán realizar un 40% de la titulación en forma dual. La Escuela y la empresa que acoge al estudiante se responsabilizan de establecer de manera coordinada un itinerario formativo distinto y específico para cada alumno y hace un seguimiento del mismo a través de los dos tutores, del centro y la empresa, asignados a cada alumno, que hacen un seguimiento de la formación a lo largo de los estudios. Es requisito indispensable además que el trabajo fin de máster se realice en colaboración con la entidad externa que acoge al estudiante.
Durante los dos cursos de la realización del máster, y bajo la supervisión de sus tutores, el estudiante realizará tareas profesionales al menos a tiempo parcial en alguna de las empresas partners de este modelo.
El número de créditos totales del plan de estudios que se impartirán dentro de o en colaboración con la entidad en el Itinerario de Formación Dual es de un 40 por ciento:
- Reconocimiento de 18 ECTS de carácter optativo, vinculado y supeditado a la estancia con aprovechamiento en entidad durante los dos cursos del máster.
- 12 ECTS de realización de la asignatura Estudio Práctico vinculada a su estancia en la empresa.
- 18 ECTS de realización y presentación de un Trabajo de Fin de Máster vinculado a su estancia en la empresa.
En total, de los 120 ECTS del Máster en Ingeniería Informática, 48 ECTS (un 40%) están vinculados a su trabajo práctico en la empresa. Las empresas de esta forma participan en el diseño del perfil competencial que los estudiantes van conformando durante sus estudios de forma que se les facilite cubrir sus necesidades, mediante la incorporación de los estudiantes al mundo empresarial.
De forma general, no podrán ser reconocidos los créditos a impartir en la entidad por actividades laborales o por prácticas realizadas previamente, salvo reconocimiento por la Comisión mixta del Itinerario Dual y de acuerdo con los límites establecidos en el plan de estudios correspondiente. Para ello, se deberá acreditar que se han realizado actividades equivalentes tanto en tiempo como en nivel de exigencia a las convalidadas.
Entidades colaboradoras
La iniciativa cuenta con la colaboración de grandes empresas tecnológicas, grupos y centros de investigación y centros tecnológicos, incluyendo:
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |